DIRECCIÓN GENERAL DE REGULARIZACIÓN TERRITORIAL
Información del puesto
De acuerdo con el artículo 233 del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, a la Dirección General de Regularización Territorial le corresponde:
I. Promover y apoyar las acciones de regularización de la tenencia de la tierra en la Ciudad de México, así como ejecutar los programas que se deriven, con la colaboración de las Alcaldías y los habitantes de las demarcaciones territoriales;
II. Asesorar a los habitantes en materia de regularización de la tenencia de la tierra en la Ciudad de México, para la resolución de los problemas relacionados con la misma;
III. Proporcionar, a solicitud de las personas Titulares de las Alcaldías, los elementos técnicos disponibles, para evitar la invasión de los predios y para que obtengan su desalojo, mediante el ejercicio de las acciones judiciales o administrativas que procedan;
IV. Llevar el registro de las colonias y zonas urbanas populares susceptibles de incorporarse a los programas de regularización;
V. Ser el conducto de la Administración Pública ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable, en los asuntos de su competencia;
VI. Intervenir, dentro del ámbito de su competencia, en el otorgamiento y firma de escrituras públicas de los convenios y contratos que lo requieran;
VII. Actuar cuando lo estime conveniente o a solicitud de parte interesada, como árbitro y conciliador en los conflictos inmobiliarios que se presenten en las colonias y zonas urbanas populares;
VIII. Diagnosticar la factibilidad de los programas de regularización de la tenencia de la tierra;
IX. Elaborar y proponer el proyecto técnico e integrar el expediente de expropiación por causa de utilidad pública, de aquellos predios donde se encuentren asentamientos humanos irregulares, salvo aquellos que sean de origen ejidal o comunal;
X. Asesorar y coordinar la instrumentación del pago de las escrituras públicas, para coadyuvar al cumplimiento de los programas de regularización; y
XI. Coadyuvar en la tramitación ante instancias judiciales, cuando se trate de asuntos de su competencia.
Datos del titular
- Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Tecnológica de México (UNITEC).
- Posgrado en Administración de Recursos Humanos por la UNITEC.
- Jefe en la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar en Iztapalapa de la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal.
- Reportero en el área de Comunicación Social de Coyoacán, Distrito Federal.
- Enlace administrativo en la Dirección de Planeación y Desarrollo en el Fideicomiso Central de Abasto de la Ciudad de México (FICEDA).
- Coordinador de la Unidad de Atención y Prevención de Violencia Familiar en Iztapalapa, Distrito Federal.
Trayectoria Política
- Fundador del Frente Ciudadano de Lucha Social.
- Fundador y miembro activo de MORENA.
- Coordinador de MORENA en el Distrito XXV.
- Colaborador en proyectos de construcción de infraestructura social.
- Coordinador con diversas organizaciones para la instalación de comedores comunitarios.
- Colaborador como apoyo para el desarrollo de políticas y programas sociales y, medio ambientales.
- Precandidato a diputado del PRD. (2011-2012)
- Secretario de Cultura en el Comité Ejecutivo Delegacional de MORENA en Iztapalapa, Distrito Federal. (2014-2015)
- Consejero suplente del Poder Legislativo ante el Consejo General del INE, por MORENA. (2015)